Me están renunciando.

Me despidieron, pero me exigen la renuncia para pagarme todo lo que me corresponde.

En mi bello país, existen empleadores responsables y cumplidores de la ley que cuando ya no quieren contar con un trabajador  lo despiden y le pagan lo que la ley les impone por esta terminación abrupta e intempestiva; pero, también existen empleadores que hacen todo lo contrario: te despiden y como condición para pagarte y cumplir "todo lo que está en la ley" te solicitaron (exigieron) que firmes la renuncia.

Fíjate en este escenario:

Estás en la oficina con tu jefe, o con quien ha sido designado por tu jefe para darte la noticia. Te dice que ya no quiere contar contigo, y que serás indemnizado como dice la ley, pero para eso, debes firmar una carta de renuncia (ya la tiene lista, con fecha e impresa) y que tu liquidación estará lista en menos de lo que dice la normativa. 

Aquí es donde vienen mis consejos legales, EL PRIMERO, Y EL CLAVE DE TODO: NO firmes nada. NADA DE NADA. 

Tú, en ese momento estarás lleno de confusiones, interrogantes y dudas, y no es un buen momento para firmar algo que inclusive ha sido preparado por tu empleador. Te sugiero que escuches a tu empleador, o a quien haga sus veces, y si te da la noticia que has sido despedido de tu trabajo, le solicites que te lo ponga por escrito, caso contrario, tu seguirás cumpliendo tus obligaciones laborales, ya que RENUNCIAR para ti no es lo que voluntariamente quieres hacer.  

TIP: El aviso de salida del IESS que emite el empleador donde la causal sea "despido unilateral del empleador" , también es una forma de notificarte el despido, y una buena prueba para cualquier contratiempo posterior. 


Volvamos al escenario anterior:

Entiendo que estés como trabajador en una posición de inferioridad, pero, la ley te protege, y aunque en ese momento no lo sepas, las primeras decisiones que tomes serán claves para un posterior litigio o arreglo extrajudicial.

Mi segundo consejo: asesórate. Muchos trabajadores creen que pagar una consulta a un profesional del derecho es "botar" la plata, y créeme, un asesoramiento oportuno y adecuado, te podrá guiar durante los momentos más claves de tu relación laboral. Pero, si tu situación es complicada, y no puedes acceder a ello, mi consejo será siempre  que NO FIRMES NADA QUE TU NO HAYAS VOLUNTARIAMENTE PREPARADO. 

Recuerda que tu empleador tiene a un abogado que le está diciendo que hacer, y cómo hacerlo en cada momento, y tú necesitas también estar en alguna medida asesorado en tus derechos, y plenamente informado sobre los pro y contra de las decisiones que vayas a tomar. Yo como profesional del derecho especializada en el ámbito laboral, jamás me he opuesto a un arreglo extrajudicial, siempre y cuando sea justo para la parte trabajadora, que siempre, será la más débil en la relación laboral. 

Toma decisiones informado siempre, no firmes nada que no entiendas, y que no te lo haya explicado alguien con conocimiento,  de preferencia un abogado al cual tu consideres de confianza.  No saben cuantas veces han llegado al estudio, trabajadores que dicen que firmaron una renuncia, de la cual, no saben ni lo que dice, y que ni siquiera les dieron sus empleadores una copia de la misma. 

En este pequeño artículo me refiero exclusivamente a trabajadores que han venido desempeñándose con responsabilidad, eficiencia y compromiso, y que de un momento a otro es notificado con esta noticia. Jamás tutelaré o asesoraré a personal laboral que de alguna manera quiera "retar" al empleador que lo despida, haciendo alarde de su mala actitud, y con pocas ganas de cumplir con sus obligaciones que como trabajador le impone el contrato y la ley. 


Un abrazo a todos, menos a los malos empleadores, a ellos no. 


Mariela Díaz Aragón










Comentarios

Entradas populares de este blog

ME ROTAN Y ROTAN Y VUELVEN A ROTAR.......