El acoso laboral, es más común de lo que creemos....
La historia es la siguiente: Abogada, mi jefe solo me dice que hago mal mi trabajo me escribe a toda hora y debo responderle para evitarme problemas. Me dice que si no estoy contenta me vaya y renuncie. Y asi todos los días. Por esto, estoy yendo al sicólogo para que me ayude en esta etapa muy difícil.... Abogada no quiero renunciar necesito mi trabajo... pero a veces pienso que ojalá me salga otro trabajo para poder aceptar lo que me pide mi empleador e irme y ya no seguir en este calvario......
Si, muchos trabajadores viven un hostigamiento constante y permanente por parte de sus empleadores. El acoso empieza muchas veces de manera sutil, inclusive ni lo notas, y mentalmente lo descartas.....Pero, luego este hostigamiento va subiendo de tono, ya las criticas de tu jefe son continuas, sientes humillación en público y privado, siempre te traslada la culpa de alguna situación en la que inclusive tu no tienes relación alguna; piensas que estas haciendo mal, porque tu jefe te trata así si cumples todo lo que te pides si tienes muchos años en la empresa, y siempre has dado buenos frutos y has cumplido con todas tus obligaciones. Y es ahí donde aparece la palabra "renuncia" donde aparecen las frases "si no estas contento ándate", "nadie te obliga a estar aquí" "puedes irte cuando quieras". Y es que el empleador, cree que se las sabe todas, y evita a propósito utilizar las palabras despido o alguna relacionada al hecho de que es el el que quiere que te vayas, cuando esa es la realidad de lo que pasa.
El hostigamiento laboral tiene un solo objetivo, es llevar al trabajador a un estado ineludible de huir de la situación en la que está. El empleador a través de los actos de acoso y hostigamiento laboral, quiere que el trabajador "voluntariamente" renuncie a su puesto de trabajo, para evitar indemnizaciones laborales consagradas en la ley.
El hostigamiento puede evidenciarse en un solo acto o en una serie de actos repetitivos, por cualquier medio, presencial, por correo electrónico, redes sociales, y demás. Puede ser inclusive en tu sitio de trabajo o fuera del mismo... OJO, acoso laboral también es que exista un acto que te cause mengua o alteración en tus derechos laborales adquiridos. Este acto de desmedro económico, también es considerado acoso laboral.
Para estos actos desleales e ilegales del empleador, se expidió una nueva ley en el mes de mayo del 2024, donde se conceptualiza de manera un poco más amplia el concepto de acoso y violencia laboral, y se le da la posibilidad al trabajador, para que denuncia ante un inspector de trabajo y poder ponerle un acto a estos actos, y se restablezca la relación laboral en los términos que la ley establece.
Como consejo a mis clientes que me visitan y que son víctimas de acoso y hostigamiento laboral, les digo que no dobleguen, que sean fuertes, que consigan el acompañamiento sicológico adecuado, y el consejo juridico profesional idóneo que los sepa llevar y guiar en estos momentos duros. Lamentablemente pocos trabajadores se animan a denunciar a sus empleador acosadores, y es por eso, que estos actos se repiten y repiten con otras personas, porque nadie les pone un pare en la vía legal. Sean uds. ese PARE.
Esta es mi primera entrada en este blog que con mucho cariño he creado para Uds.
Aqui les contaré muchas situaciones para que Uds. tengan de guía legal y puedan por lo menos tener un mínimo de orientación en temas parecidos, ojo, mi consejo siempre será el que acudan a un profesional del derecho de su confianza que de manera individual pueda guiarlos y asesorarlos, para que sus derechos no sigan o no sean conculcados.
Un abrazo.
Mariela Diaz A.
Abg. una consulta, a mi me despidieron y para mi liquidación, estoy tomando como referencia en último sueldo que esta en el IESS esa es la información más importante o debo demostrar los depósitos en mi cuenta bancaria de parte de mi empleador?
ResponderEliminar